jueves, 3 de abril de 2025

El triángulo y la armonía

 El triángulo es un polígono de tres lados. El triángulo está determinado por tres segmentos de recta que se denominan lados, o por tres puntos no alineados Los triángulos o trígonos son figuras geométricas planas, básicas, que poseen tres lados en contacto entre sí en puntos comunes denominados vértices. Su nombre proviene del hecho de que posee tres ángulos interiores o internos, formados por cada par de líneas en contacto en un mismo vértice.


Estas figuras geométricas se nombran y clasifican de acuerdo a la forma de sus lados y al tipo de ángulo que construyen. Sin embargo, sus lados son siempre tres y la suma de todos sus ángulos siempre dará 180°.

Los triángulos han sido estudiados por la humanidad desde tiempos inmemoriales, ya que han estado asociados a lo divino, a los misterios y a la magia. Por eso, es posible hallarlos en muchos símbolos ocultistas (masonería, brujería, cábala, etc.) y en tradiciones religiosas. Su número asociado, el tres (3), numerológicamente alude al misterio de la concepción y a la vida misma.

En la historia del triángulo la antigüedad griega merece un lugar destacado. El griego Pitágoras (c. 569 – c. 475 a.C.) propuso su célebre teorema para los triángulos rectángulos, que reza que el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma del cuadrado de los catetos.

Podemos hacer una clasificación general de acuerdo a la medida de sus lados y otra de acuerdo a sus tipos de ángulos internos.


El triàngulo es tan importante, que los Egipcios ya lo manejaban usando Phi o el nùmero de oro= 1.618 o 0.618, obteniendo el triágulo áureo y posterior él, el pentágono.








Aprende a trazarlo siguiendo este video:



O directo de la página de su autor en youtube:

No hay comentarios:

Publicar un comentario